El CBD o cannabidiol parece estar de moda. Existen tiendas que venden todo tipo de productos extraídos de la planta Cannabis sativa, específicamente de esta molécula que no genera ningún tipo de efecto psicotrópico sobre la mente humana y que podría aportar grandes beneficios para la salud. Pero, ¿estamos consumiendo esta sustancia como deberíamos?

Hablamos con el Doctor Carlos Hernandez (@dr.carlos_her), experto en medicina cannábica y activista por la aprobación del uso del Cannabis para uso medicinal y terapéutico en Costa Rica.

En Entre Pesas nos importa la salud integral de nuestra comunidad, por eso quisimos hablar con un experto sobre el CBD, ya que su uso tan generalizado y a la ligera en el mercado mundial nos ha dejado con más preguntas que certezas. 

¿Qué es el CBD?

El Doctor Carlos nos explica que “el CBD o cannabidiol es una molécula presente en la planta Cannabis sativa con propiedades anticonvulsivas, antiinflamatorias y analgésicas. Induce el sueño reparador, es antagonista de la acción del THC sobre los receptores cb1 – receptores dentro del sistema nervioso-, lo que quiere decir que puede resultar como antídoto ante los efectos psicotrópicos del cannabis. El CBD también tiene efectos antipsicóticos y  antioxidantes.”

Claramente son muchos los beneficios que tiene sobre el cuerpo humano y aún se ha investigado muy poco debido a todas las regulaciones que tiene la Cannabis sativa por ser considerada una droga para el uso recreativo.

¿Y el THC? ¿Cuál es la diferencia con el CBD?

Puede resultar un poco extraño creer que de una misma planta puedan surgir dos moléculas tan distintas que una pueda ayudarnos a controlar la ansiedad y otra tenga la capacidad de alterarla. Así que el Doctor nos deja una explicación de la diferencia entre ambas:

“El CBD y el THC son dos moléculas que son parte del grupo de los fitocannabinoides, conformado por más de 150 moléculas descubiertas hasta ahora y ambas estimulan nuestro sistema endocannabinoide. Además, no solo pueden encontrarse en el cannabis sino incluso en plantas como la pimienta negra.

Entonces, al CBD y el THC ser dos moléculas distintas no se contienen una a otra, sino que los productos que se obtienen a partir de la planta, pueden tener una, la otra, ambas o varias de las moléculas que contiene el cannabis.”

Nos queda claro que una no contiene a la otra y que podemos consumir sin temor el CBD (siempre bajo la prescripción y supervisión médica) ya que no sentiremos los efectos del THC y más bien nos veremos en beneficio de todas sus cualidades medicinales. 

El rendimiento deportivo y el CBD

Dentro de todos sus beneficios, el Doctor Carlos nos dijo que el cannabidiol es un inductor del sueño y además nos permite tener un descanso reparador. Esto se oye muy bien para un buen rendimiento deportivo, ¿verdad? Aquí les dejamos en sus propias palabras la explicación:

“Desde el punto de vista del rendimiento deportivo, se podría decir que el CBD tiene características beneficiosas en lo que respecta al descanso, que es una de las partes más importantes del entrenamiento. La profundidad en el sueño y en el descanso que se propicia a partir del CBD podría ser considerado como un beneficio. Aún necesitamos mayores estudios para hablar con exactitud de otros beneficios que podría tener en dicho rendimiento”

Para muchos de nosotros el progreso en los programas de entrenamiento puede verse frenado por la falta de descanso. Muchas veces creemos que entrenar 7 días a la semana y más de una hora al día nos vendrá de maravilla, pero lo cierto es que ya las investigaciones nos han señalado la importancia del descanso para que el cuerpo asimile todo el trabajo físico y haga el proceso de recomposición corporal y construcción del músculo. Eso no puede hacerlo mientras estamos agotados, necesitamos buenas horas de sueño para alcanzar un mejor rendimiento deportivo.

Automedicación y efectos secundarios

De igual forma, aunque adquirir un frasco (o cualquiera de sus presentaciones) de CBD puede ser muy fácil, debemos estar conscientes de que se trata de un medicamento que debería ser prescrito para aprovechar de mejor manera sus beneficios. Digamos que, como toda sustancia, requiere de un uso responsable. 

También consultamos con respecto a esto con el Dr. Carlos y nos dice lo siguiente:

“La automedicación tiene que ver con la interacción que hay con otros medicamentos como los antidepresivos, ansiolíticos, medicamentos para la presión o para disminuir azúcar en sangre. Por esto le aconseja a la gente que busque guía médica para usar estas moléculas de la forma apropiada y beneficiosa.

Y por otra parte, cualquier persona que comience a tomar CBD podría presentar efectos secundarios como la somnolencia -si se toma sin la guía de un profesional y si tiene predisposición a presentar este efecto- y quizás deba manejar un vehículo o hacer tareas que requieren de atención y concentración.

También hay un problema y es que esta industria aún no está bien regulada y lo que puede generar algún tipo de efectos no deseados no es la molécula (CBD) en sí, sino la calidad de los productos que se puedan conseguir. Las plantas de donde se extrae la molécula podrían tener agroquímicos y pesticidas o incluso podría tener altas concentraciones de THC, que es la que genera los efectos psicotrópicos sobre la mente humana. 

Esto tiene sus implicaciones porque el THC no es CBD y si se le da a pacientes con ansiedad, por ejemplo, se podría empeorar el cuadro.”

Ya que fueron mencionados los efectos secundarios, aquí les dejamos algunos que nos compartió el Doctor Hernández: 

  • Somnolencia
  • Disminución de la energía.
  • Fatiga.
  • Disminución en la presión arterial.
  • Disminución de azúcar en sangre. 
  • Este medicamento también podría aumentar las enzimas hepáticas aunque no se ha determinado la razón de por qué sucede esto en ciertas personas y otras no.

Debido a lo mencionado anteriormente, el CBD no es recomendado en pacientes con insuficiencia renal o hepática.

Ahora que sabemos mucho más sobre qué es, sus beneficios y efectos secundarios, ¿en qué presentaciones podemos conseguir el CBD?

El Doctor nos dice que “existen presentaciones para todas las vías de administración posibles, desde supositorios hasta gomitas y tinturas sublinguales. Su efectividad va a depender del paciente y el síntoma o padecimiento a tratar.”

Y sí, al existir tantas presentaciones y marcas puede ser muy llamativo. Tenemos muy a la mano variedad de opciones y además sabemos que se trata de una molécula que podría hacernos bien, tan solo recordemos solicitar guía profesional y vayámonos por la opción que mejor nos venga porque, tal como nos dice el profesional y experto en medicina cannábica:

“el CBD debe ser utilizado bajo prescripción y guía médica. Si no se está utilizando de forma medicinal, entonces ¿cuál sería la razón de uso? Yo prefiero incentivar al paciente a tener una mejor calidad de vida a través de su rutina y comportamiento a darle algo que no necesita.”

Dentro de todas las presentaciones que existen, quisimos preguntar sobre los productos cosméticos y pues, desde la perspectiva del Doctor estos podrían agravar algunos problemas de la piel, pero considero que hacen falta más estudios para entender cómo funciona esta molécula en combinación con otros químicos y como cosmético.”

¿Cuál es la diferencia entre Broad-spectrum y Full-spectrum en las etiquetas del CBD?

Según el portal Healthline.com la diferencia radica en que la presentación Full-spectrum contiene varios de los fitocannabinoides presentes en la planta Cannabis sativa, no solo CBD, y dentro de ellos se encuentra la molécula del THC en una pequeña concentración.

Y el CBD Broad-spectrum contiene varios fitocannabinoides pero el THC queda por fuera. Es decir, no se encuentra en estado puro el CBD.

Existe también el CBD isolate, que solamente contiene esta molécula y ninguna otra de la planta.


En conclusión, ¿qué debemos saber y considerar sobre el CBD?

En primera instancia, recordemos que se trata de una molécula que puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud y por ende debe ser tratado como un medicamento. Pidamos una cita con el médico experto y probemos sus beneficios según lo que estemos necesitando.

Después, desde Entre Pesas les decimos que se animen a investigar, existen muchas marcas en el mercado nacional e internacional y ojalá que si consumen el CBD, sea con la guía de un profesional.

Y por último, recordemos que así como tiene muchísimos beneficios, el cannabidiol puede tener efectos secundarios y cada organismo funciona y reacciona distinto. Tengamos esto en cuenta cuando escuchemos recomendaciones que nos incentiven a comprar este o cualquier producto.

Pin It on Pinterest

Share This